¡'La Caída de la Casa Usher' en Netflix: Un Abismo de Terror y Ambición!

El panorama de las series de terror ha sido sacudido por el estreno de 'La Caída de la Casa Usher' en Netflix. Esta producción se ha convertido en la apuesta definitiva para la noche de Halloween y ha generado discusiones apasionadas en nuestra redacción. Aquí, presentamos dos puntos de vista encontrados sobre la serie de terror de Mike Flanagan.
A Favor, según Manuel D'Ocon:
'La Caída de la Casa Usher' es una versión oscura, extravagante y fantástica de la avaricia, la corrupción y la ambición desenfrenada del ser humano en pleno siglo XXI. La serie toma como punto de partida el relato original escrito por Edgar Allan Poe en el siglo XIX y se aparta del argumento tradicional para explorar la historia de una influyente familia que posee una poderosa empresa farmacéutica.

Mike Flanagan, director y productor de la serie, adopta una estructura narrativa que combina dos períodos temporales, como ya hizo con éxito en 'La Maldición de Hill House'. A lo largo de los episodios, se revela gradualmente el misterio que rodea a los Usher, manteniendo una tensión constante que conecta todos los capítulos. El episodio final, que arroja luz sobre la verdad y se aleja de las enigmáticas y caóticas muertes de los hijos de Rodrerick Usher, resulta particularmente fascinante. La serie se convierte, en ocasiones, en un drama empresarial que muestra las intrigas y maniobras que los hermanos gemelos deben llevar a cabo para recuperar el control de la empresa Fortunato. Otros momentos nos sumergen en un oscuro crimen y un pacto siniestro. Además, asistimos a la verdadera caída de la Casa Usher y el deterioro de la mansión que fue el epicentro de todo, mientras el último descendiente de la familia se dirige hacia lo desconocido.
En Contra, según Rafael S. Casademont:
Mike Flanagan nos sorprendió con 'La Maldición de Hill House', una serie que logró conjugar eficazmente el terror y una trama familiar compleja llena de giros emocionales. Sin embargo, a partir de 'La Maldición de Bly Manor', Flanagan cambió de rumbo, y su enfoque pasó a estar centrado en diálogos reflexivos y profundos, relegando los sustos a un segundo plano. Este cambio se mantuvo en 'Misa de Medianoche' y se hace aún más evidente en 'La Caída de la Casa Usher'.
La serie parece extenderse innecesariamente a lo largo de nueve episodios, sin un propósito claro. A pesar de las escenas extravagantes y sangrientas, la narrativa no aporta nada significativo. Los personajes, en lugar de ser profundos, se sienten como meras caricaturas sin desarrollo ni interés. El elemento de terror, que inicialmente parece prometedor con las figuras en la espalda de los personajes, se desvanece rápidamente cuando se revela que se trata de alucinaciones del narrador. Esto elimina cualquier sensación de peligro y nos deja con una narrativa centrada en la ambición de una empresa farmacéutica, que tampoco ofrece una crítica empresarial o capitalista significativa. Además, el personaje de Mark Hamill, aunque potencialmente intrigante, resulta ser una figura desdibujada y poco memorable. El final predecible tampoco añade valor a la trama.

En resumen, 'La Caída de la Casa Usher' es una serie que plantea preguntas sobre su extensión y contenido, dejando la sensación de que podría haber sido más efectiva si se hubieran reducido los episodios a solo el primero y el último. ¿Te atreves a adentrarte en esta intrigante pesadilla?
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¡'La Caída de la Casa Usher' en Netflix: Un Abismo de Terror y Ambición! puedes visitar la categoría Netflix.
Deja una respuesta