JUEGO LIMPIO en Netflix: Cuando el Éxito Laboral y la Igualdad de Género Chocan

Fair Play en Netflix: Cuando el Éxito Laboral y la Igualdad de Género Chocan

En esta producción, seguimos a una pareja de analistas financieros que comparten el mismo entorno laboral implacable de una empresa de fondos de cobertura. La tensión se dispara cuando se abre una vacante para un ascenso a gerente, y los rumores apuntan a que Luke será el elegido. La trama comienza con una celebración que parece estar llena de alegría, pero pronto se torna en un conflicto palpable. Emily, encarnada por Phoebe Dynevor, recibe una llamada en la madrugada que cambiará su vida, ascendida por su director tras un minucioso análisis de su brillante trayectoria. Sin embargo, su rostro no refleja la felicidad que debería acompañar a tal noticia, y las primeras palabras que le dedica a Luke, interpretadas por Alden Ehrenreich, son un sincero "lo siento".

🔍 Índice
  1. Un Desgarrador Retrato de la Desigualdad de Género en el Ámbito Laboral
  2. Más Allá de la Igualdad de Género: Masculinidad Tóxica en el Ambiente Laboral
  3. Una Película Incómoda que Desafía Creencias Preconcebidas
  4. Explorando la Fragilidad de la Masculinidad Hegemónica

Un Desgarrador Retrato de la Desigualdad de Género en el Ámbito Laboral

La trama de "Fair Play", título en español de la película, no se basa en hechos reales, pero la desigualdad de género en el entorno laboral que presenta es lamentablemente universal. Chloe Domont, la directora, se inspiró en sus propias experiencias al escribir el guión. En una entrevista, Domont compartió sus vivencias personales: "Es una película muy personal. La inspiración vino de algunas experiencias que tuve al inicio de mi carrera, cuando empecé a abrirme camino en mi vida profesional. Minimizaba mi éxito y me disculpaba por ello con mi pareja porque temía lastimar su ego. Tenía esta idea de que aún no se habla de que si yo crecía en algún nivel, lo haría sentir pequeño."

Más Allá de la Igualdad de Género: Masculinidad Tóxica en el Ambiente Laboral

La película no solo se centra en la desigualdad de género, sino que también aborda la masculinidad tóxica en los lugares de trabajo. La protagonista, Emily, representa a la única mujer en un equipo compuesto principalmente por hombres que dudan de la naturaleza de su ascenso. La directora Chloe Domont destaca que estas dinámicas de poder persisten en la actualidad y que a menudo se evita hablar de ellas. La película pone de manifiesto la necesidad de reconocer y enfrentar estos problemas.

Una Película Incómoda que Desafía Creencias Preconcebidas

"Juego limpio " no es solo un thriller que te mantiene en vilo, sino una película incómoda que te confronta con las veces en las que ha minimizado tu propio éxito o sentido que no mereces reconocimiento. Chloe Domont envía un mensaje poderoso a las mujeres profesionales: "Creo que se tiene esta idea de que como mujer, cuando estás empezando a trabajar, tienes suerte de estar ahí en una compañía, pero la realidad es que ellos tienen suerte de tenerte, porque tu voz importa."

Explorando la Fragilidad de la Masculinidad Hegemónica

A través del personaje de Luke, "Fair Play" también aborda la fragilidad de la masculinidad hegemónica y cómo se derrumba cuando se enfrenta a una mujer exitosa. Chloe Domont destaca que la película no se trata de venganza femenina, sino de un hombre enfrentando sus propias fallas y debilidades.

"Juego limpio " es una película que desafía creencias preconcebidas y aborda temas fundamentales de igualdad de género y masculinidad tóxica en un entorno laboral. Netflix nos brinda una oportunidad de reflexionar sobre estos problemas universales a través de esta impactante obra cinematográfica.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a JUEGO LIMPIO en Netflix: Cuando el Éxito Laboral y la Igualdad de Género Chocan puedes visitar la categoría Netflix.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *