Mejores series de culto

Californication, el título lo dice casi todo

Pocas veces una serie me engancha des del primer capítulo, solo me ha pasado con Friends, Como conocí a vuestra madre y Queer as folk... pues me ha vuelto a pasar. Pues esta es la siguiente en mi lista, pero no por ello menos importante que las demás. De la misma productora que Queer as folk (y se nota), Californication explica las aventuras y desvent.
uras , sobretodo con las mujeres, de un escritor en crisis, borracho, follador empedernido, alérgico al compromiso y la relación que tiene con el mundo femenino en general y con su exmujer, a la que todavía quiere pero que ya ha rehecho su vida al margen de todos los tejos que le tira el escritor (el tejado enterito solo en el primer capítulo!), y su hija de 14 años que a ratos le odia y a ratos le idolatra en particular. Y en medio de todo el meollo, se encuentra también su representante, con el que mantiene las "conversaciones de hombres".
La serie ya empezó con problemas por una demanda que les pusieron los Red Hot Chili Peppers por usar el mismo nombre que su disco, pero parece ser que al final la cosa acabó bien... al menos para la productora, y la verdad es que es un muy buen título para la serie, mezcla (bastante deducible) de California + fornication, que la define de una manera muy simple pero acertada.
Realmente el argumento no es que sea brutal, pero la verdad es que se las han ingeniado para hacer unos guiones excelentes y la serie engancha, y mucho. Cínica, ácida, agria... pero a veces también muy tierna. Simplemente una mezcla perfecta para entender el mundo interior del personaje, al que da vida un espléndido David Duchovny, del que solo puedo decir buenas palabras, porque el papel le viene que ni pintado.
Al principio, al ver de que iba la serie y tal, no las tenía todas conmigo, pero la verdad es que el papel que interpretaba enExpediente X, es decir, el agente Fox Mulder se te va de la cabeza a los 2 minutos de empezar la serie. Pasa de ser un correcto y galante agente del FBI a ser un (y perdón por la repetición, pero es lo que hay) escritor borracho y follador a tiempo completo, y ambos papeles los borda, sobretodo el segundo cuando aparece en pantalla (y es casi siempre) con barba de 3 o 4 días. El resto del reparto, del primero al último, es genial.
En definitiva, que es una serie altamente recomendable para gente sin complejos y que no se escandalice fácilmente, porque, la verdad sea dicha, es una serie un poco sucia en cuanto a lenguaje y a veces también por las imágenes. Dadle una oportunidad, seguramente os guste.
Emisión: en Cuatro, los jueves por la noche (sobre las 12 o 12 y media de la noche) después de Cuestión de sexo, serie de la que probablemente hable otro día porque es una serie española divertida que merece ser mencionada.
Como conocí a vuestra madre (How I met your mother)

A veces un día en casa hablando por messenger con una amiga, esta te hace descubrir una serie que no conocías y abre ante tí un nuevo mundo. Este es el caso de Como conocí a vuestra madre. No había oído hablar de ella, ni por la tele, ni en revistas, ni leído críticas, ni visto anuncios... nada de nada.
Y de repente me encontré con una serie en la que el reparto de actores es tremendo aunque en su mayoría desconocido (excepto Neil Patrick Harris, conocidísimo para los teleadictos como una servidora por su papel protagonista en la serie Un médico precoz, en el que interpretaba a un médico adolescente y Alyson Hannigan, conocida por el gran público por interpretar a la freak, adicta al sexo y a los instrumentos de viento de American Pie y a la bruja amiga de la protagonista de Buffy, cazavampiros), los diálogos son graciosos y en muchas ocasiones hilarantes , las situaciones son, en muchísimos casos, inverosímiles... la perfecta substituta de Friends que durante años he estado buscando.
Simplemente una de las series venidas de los Estados Unidos que sorprenden por su frescura y que piensas que algo así también le podría pasar a cualquiera, incluso a una misma.
Mención especial merece el personaje del taxista Rashid, hilarante, desconcertante y tremendamente divertido .Altamente recomendable para aquellos que tengan ganas de reírse. En Estados Unidos se está emitiendo la tercera temporada, y en La Sexta hoy a empezado su emisión.
Yo ya he visto la primera temporada casi al completo gracias a esas maravillosas páginas de descarga directa que no voy a desvelar por si acaso alguien ve la dirección y se las carga. Si alguien que me conoce quiere links a las mismas... que me mande un mail y le doy links con mucho gusto. Si alguien no me conoce y los quiere... simplemente que me deje su mail en un comentario y se los envío, después borraré la dirección para que nadie pueda acceder a ella.
Deja una respuesta